Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Bolivariana de Venezuela
Maestría Ciencias para el Desarrollo Estratégico
Guigue Edo Carabobo
Creadores de las Ciencias Políticas y su Vigencia Practica en el siglo XXI
Ensayo
Autor: Carlos Jiménez
Tacarigua, 10 de Septiembre del año 2011
Introducción
Con la realización del presente ensayo, el investigador pretende hacer un recorrido por los distintos aportes sobre las ciencias políticas, que en la historia han desarrollado un sin número de autores y actores y que en la actualidad mantienen vigencia
I niciaremos este recorrido, analizando los aportes realizados por Nicolás Maquiavelo y su escrito magistral denominado el príncipe, así mismo, conoceremos como Thomas Hobbes, presenta una serie documentos y concluye con la presentación de la novela el leviatán con la finalidad de sensibilizar a la población, en este mismo orden, se encuentra jean Jacques Rousseau y su contrato social, también analizaremos a Karl Marx y Mao Tse Tung ambos experimentaron la implementación del comunismo y sus distintos resultados Además, tendremos un acercamiento al proyecto de Louis Althusser.
Al mismo tiempo, Manejaremos conceptos novedosos como; Guerra de IV Generación, Guerra Asimétrica y por ultimo analizaremos la importancia de las lucha de clases. Una vez concluido con estas actividades procederemos a realizar una serie de aportes que le permitirán ahondar en la investigación para luego concluir con los resultados.
Evidentemente; estos investigadores han influenciado en la creación de distintos conceptos de estado y su forma de influir en la sociedad por lo que se le recomienda al lector revisar permanentemente este material y aportar información para que mediante la construcción tengamos vigentes estos conceptos.
Desarrollo
Nicolás Maquiavelo -Niccolo Macchiavelli- nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 y Murió el 22 de Junio de 1527, a la edad de 58 años, Sus restos fueron inhumados en Santa Croce. Era hijo de Bernardo Dei Niccolo Macchiavelli, jurisconsulto, y de Bartolommea Dei Nelli. Fue escritor, jurista, diplomático y político, Consagró su vida a la teoría y praxis política, la que dedujo de su observación y su experiencia directa de la confusión política,
El tiempo en que Nicolás Maquiavelo desarrollo sus escritos existía en casi toda Europa occidental una estructuración basada en monarquías absolutas (con su poder absoluto: soberanía), que adoptaban una política consciente de explotación de recursos nacionales, de fomento del comercio, tanto interior como exterior, de desarrollo del poder nacional, y de concentración de las fuerzas militares y de la administración de justicia.
En este contexto; Maquiavelo presenta su escrito titulado el príncipe obra escrita entre julio y diciembre de 1513, en la villa llamada L¨Albergaccio, de Sant` Andrea in Perrcussina, cerca de San Casciano, donde Maquiavelo, caído en completa desgracia con los Médicis, se había retirado desde abril, "El Príncipe", subraya la importancia básica que para la obra, tiene la figura personal del jefe del Estado “El interés de Maquiavelo se centra, a través de toda su obra, en la política como "arte de conquistar el poder".
Desde este punto de vista se puede decir que es la política el arma necesaria para vivir en sociedad tal como lo plantea el abogado Manuel Osorio, en el diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales citando a Carlos Olleros “política es la actividad que se propone la realización, mediante el poder de un orden de convivencia libre y voluntariamente admitido” (pag 587).
Thomas Hobbes nació el 5 de abril de 1588 en Malmesbury, en Wiltshire, en Inglaterra. Su padre era vicario de Charlton ,es el teórico por excelencia del absolutismo político , fue un filósofo inglés, cuya obra Leviatán (1651) estableció la fundación de la mayor parte de la filosofía política occidental. La época de Hobbes se caracteriza por una gran división política entre Monárquicos quienes defendían la monarquía absoluta y Parlamentarios quienes afirmaban que la soberanía debía estar compartida entre el rey y el pueblo. El enfrentamiento radicaba en que amplios sectores reales habían decidido agotar la obediencia hacia la iglesia y hacen nacer una nueva forma de auto gobierno, separando la iglesia de toda forma de gobierno civil.
Hobbes mantenía una postura neutra entre ambos bandos ya que si bien afirmaba que la soberanía está en el rey, su poder no provenía de Dios. En general, Hobbes se muestra partidario de las explicaciones enmarcadas dentro del materialismo mecanicista corriente
Thomas Hobbes separa del individuo los elementos religiosos y lo considera un ser dotado de individualidad, autonomía o un ser rodeado de egoísmos propio de esta manera inicia su teoría, la base conceptual de esta separación es la razón. Esta definido completamente la separación del hombre y de Dios de los temas terrenales.
De la misma menara que; en los tiempos de Thomas Hobbes existía una contienda entre dos puntos de vista, en la actualidad se evidencia ese afán de querer dominar unos a otros tal es caso de la Republica Bolivariana de Venezuela, cuya historia debe ser dividida en dos partes antes del 1999 y después esa fecha, tal y como lo plantea el Proyecto Nacional Simón Bolívar en sus Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013 “ A partir del 2 de febrero de 1999 se inicio un proceso de cambios en Venezuela orientado hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar “.
En este orden de ideas; es necesario recordar que Venezuela para ese momento vivía en un total abandono por los gobernantes de turno, los cuales llegaron al poder mediante un pacto denominado Punto Fijo, a través de este pacto Venezuela se fue adentrando en una terrible crisis, política, social, económica y moral, en los años 80 reinaba la represión , las protestas justas eran reprimidas y acabadas a tiros, hasta que se produjo el llamado caracazo, en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, este fenómeno fue el resultado de una gran crisis social en donde la violencia marco la pauta en vista de que el gobierno no respondía a las necesidad de sus electores.
El 28 de junio del año 1712 nace en ginebra, el filosofo francés Jean Jacques Rousseau hijo de un modesto relojero y huérfano de madre a temprana edad, sin estudio alguno trabajo como aprendiz con un notario y a los 17 años huye de su ciudad natal por presentar una infancia accidentada se instalo en savoria con un sacerdote , mas tarde en Francia es tutelado por la baronesa de warens y con ella aprendió música , recibió por su condición autodidacta y por motivación de la baronesa de warens, una educación esmerada, su trabajo esta enmarcado en una época dirigida por la monarquía absoluta y feudal, el papel aplastante de la iglesia en la educación y el lento ascenso de una burguesía consciente de su papel preponderante en la vida económica.
En este contexto Jean Jacques Rousseau enmarca la filosofía del hombre, basado en la libertad de conciencia del individuo y una visión negativa de la sociedad, la cual acusa de corromperlo, este pensamiento fue fuente de inspiración de la revolución francesa, comuna de parís y del movimiento comunista del siglo 19, también se inspiro tomas Jefferson en la declaración de independencia de E.E.U.U, asimismo fue fuente para el pensamiento de simón Rodríguez y Simón Bolívar. Conoció en Lyon Fontenlle, Diderot, Ramau y marivaux, fue secretario de Madame dupin y conocer D`alembert colaboro con su obra la enciclopedia obra filosófica y científica desarrollada por dideroth y D`Alember en 1751 y 1766.
El objetivo principal de esta obra filosófica promover la iluminación de la conciencia y realizar la apología de la razón y la libertad, esta obra es el símbolo de las luces y de la aparición de las ciencias humanas, también es una critica al sistema social y a la desigualdad entre los hombre y la monarquía absoluta, fue utilizada como base teórica de la revolución francesa 1789.
Rousseau en 1750 fue premiado por la academia de DiJon por su discurso sobre las ciencias y las artes, en 1753 se declaro a favor de la música italiana, , en 1754 – 55 presento un avance de su pensamiento defendiendo la libertad del hombre frente a las instituciones sociales, se enfrenta a la concepción ilustrada del progreso , considerando que los hombres en su estado natural son por definición inocentes y felices y que son la cultura y la civilización las que imponen la desigualdad entre ellos en especial a partir del establecimiento de la propiedad y con ellos les acarrea la infelicidad, en 1761 desarrollo importantes obras como por ejemplo Julie o heloise, novela sentimental inspirada en su pasión no correspondida por la cuñada de Madame de Epinay la cual fue motivo de diputa con esta ultima, en 1762 presento el contrato social, con este contrato Rousseo intenta articular la integración de los individuos en la comunidad.
Para ilustrar este planteamiento presentado por Jean Jacques Rousseau y cuyo nombre es el contrato social y darle continuidad a la situación venezolana planteada el investigador utilizará el ejemplo palpable sucedido en el país una vez que triunfa el comandante presidente Hugo Rafael Chávez, inmediatamente de su triunfo este convoca a una asamblea nacional constituyente con el fin de refundar la republica, como es bien sabido para ese entonces se puede decir que el contrato social existente era la constitución republica y reinaba una democracia representativa a los dueños del poder se les consultaba solamente cuando había elecciones y todo lo que establecía ese contrato era letra muerta, primeo porque estaba fuera de contexto , segundo porque nunca fue respetada por los gobernantes y tercero era modificada a conveniencia de quienes gobernaban para ese entonces.
Fue con esta constituyente que se modificaron todos los poderes del Estado y se crearon otros, se le dio la potestad al dueño del poder para que decidiera su propio destino y permanente se le consulta mediante referéndum si esta o no de acuerdo con este contrato, es mas, con este ejercicio democrático realizado por el presidente se creo el poder popular y actualmente se esta transitando por una experiencia de transferencia de recurso a través de los consejos comunales.
Karl Marx Pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán (Tréveris, Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883). Procedía de una familia judía de clase media su padre era un abogado Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en Filosofía por esta última en 1841. El pensamiento de Marx quedo asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien sustituyó el idealismo de éste por una concepción materialista, según la cual las fuerzas económicas constituyen la infraestructura que determina en última instancia los fenómenos «superestructura les» del orden social, político y cultural, se casó con Jenny von Westphalen en 1843,
Fue su padre quien despertó el interés por las doctrinas racionalistas de la Revolución francesa y por los primeros pensadores socialistas. Marx trabajó como profesor y periodista; sin embargo sus ideas políticas le obligaron a dejar Alemania e instalarse en París (1843).
Estableció una amistad con Friedrich Engels,, Marx partió de la crítica a los socialistas anteriores, a los que calificó de «utópicos», si bien tomó de ellos muchos elementos de su pensamiento (de autores como Saint-Simón, Owen o Fourier); tales pensadores se habían limitado a imaginar cómo podría ser la sociedad perfecta del futuro y a esperar que su implantación resultara del convencimiento general y del ejemplo de unas pocas comunidades modélicas .Por el contrario, Marx y Engels pretendían hacer un «socialismo científico», basado en la crítica sistemática del orden establecido y el descubrimiento de las leyes objetivas que conducirían a su superación; la fuerza de la Revolución (y no el convencimiento pacífico ni las reformas graduales) serían la forma de acabar con la civilización burguesa.
En 1848, a petición de una Liga revolucionaria clandestina Marx y Engels plasmaron tales ideas en el Manifiesto Comunista, un panfleto de retórica incendiaria situado en el contexto de las revoluciones europeas posteriormente, durante su estancia en Inglaterra, Marx profundizó en el estudio de la economía política clásica y, apoyándose fundamentalmente en el modelo de David Ricardo, construyó su propia doctrina económica,
Que plasmó en El Capital; de esa obra monumental sólo llegó a publicar el primer volumen (1867), mientras que los dos restantes los editaría después de su muerte su amigo Engels, poniendo en orden los manuscritos preparados por Marx. Partiendo de la doctrina clásica, según la cual sólo el trabajo humano produce valor, Marx denunció la explotación patente en la extracción de la plusvalía, es decir, la parte del trabajo no pagada al obrero y apropiada por el capitalista, de donde surge la acumulación del capital.
Se puede afirmar que; en una sociedad cuyo sistema económico este basado en la explotación del hombre por el hombre o en un sistema capitalista generara evidentemente contradicciones ya que el capitalismo como sistema social necesita de mano de obra barata para que muy pocos se puedan beneficiar , en nuestro país, antes de la segunda guerra mundial la economía venezolana dependía de la importación de productos agrícolas, según el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la información en su libro en Venezuela ahora es nuestro “ afirma que; en entre los años 1911 y 1922 inicia en Venezuela la explotación petrolera . El dictador Juan Vicente Gómez le entrega los yacimientos en concesión a las grandes empresas extranjera” (pag 6).
Este acto trajo como consecuencia para el país que los productores del campo abandonaran la producción campesina y se desplazarán a las zonas petroleras, siendo esto el éxodo campesino y en consecuencia creándose cordones de miserias alrededor de las principales ciudades y el desarrollo de las mismas sin planificación alguna, lo que degeneraría en mano de obra barata, ya que antes la falta de planificación las personas no tenían otra opción que vender su mano de obra barata.
Mao Tse Tung, Nació en Shaosan región de Xiangtang provincia de Hunan, el 26 de Diciembre del año 1893, fue el mayor de tres hijos , proviene de una familia campesina y prestamista, la sociedad de aquel entonces era una sociedad feudal, el opio dominaba el tiempo libre de los ciudadanos y el gobierno estaba constituido por reyes.
Según el escritor David APter. “Mao fue un joven radical y apasionado a la lectura” A los 17 años Mao se integra al movimiento republicano moderno, creía en la importancia del bienestar físico, en el movimiento, en 1918 obtiene el titulo de maestro.
Mao asumió los planteamientos del marxismo – leninismo pero con matices propios basados en las características de la sociedad china, muy diferente de la europea. Mao otorga un papel central a la clase campesina como motor de la revolución, en 1949 triunfa la revolución campesina y el 01-10-1949 en la plaza tianame en Beijín Mao proclama el nacimiento de la Republica Popular China
Afirma el escritor sharloma “las mayorías preferían a Mao porque este se formo políticamente en su propio país” es decir; Mao aprendió sus máxima dentro de su propio territorio y vivió en el mismo los pro y los contra de su proceso
la visión tradicional marxista-leninista de la unión soviética veía a los campesinos como una clase con escasa capacidad de movilización y adjudicaba a los trabajadores urbanos el papel central de la lucha de clases. Sin embargo Mao partía de la idea de que los campesinos debían formar la base de la revolución comunista, lo que solo era posible si los dirigentes políticos eran conscientes de las realidades locales y trataban de integrar las aspiraciones de los campesinos con la política del partido.
Mao también se baso en las teorías de Hegel y Marx para desarrollar el materialismo dialectico aplicando la teoría de la dialéctica a los conflictos reales del mundo afirmando que solo la realidad del conflicto era la que tenía importancia. Mao desarrollo teorías como la estrategias de las tres fases en la guerra de guerrillas y el concepto de la dictadura democrática del pueblo y defendió la revolución cultural para como mecanismo para evitar que el capitalismo invadiera a su país.
En 1958 Mao lanzó el gran salto adelante, un plan económico presentado como alternativa al modelo soviético que se basaba en gran parte en el desarrollo de la industria pesada. Bajo este modelo, la agricultura fue colectivizada y se promovió la industria en pequeña escala.
Por los errores cometidos Mao fue depuesto como jefe de estado y en 1959 Liu Shaoqi asume la presidencia de la Republica popular de China y a partir de ese momento comenzó a buscar soluciones a los problemas a través de políticas reformistas, en 1966 Mao lanzo la revolución cultural dándole poder al ejercito rojo con la finalidad de apartar a Liu Shaoqi del poder como presidente; en 1962 Mao propuso la creación del movimiento de Educación Socialista con la finalidad de proteger a los campesinos de las tentaciones de los feudalistas y capitalistas los pensamientos de Mao aparecen reflejados en el libro rojo de china, sus ideas han influenciado a otros movimientos comunistas en Asia , áfrica y América Latina.
Analizando la propuesta planteada por Mao y su impacto en china, podemos decir que en Venezuela empezó` a transitar por una posible liberación campesina, ya que después de la aparición del petróleo y el éxodo campesino los campos fueron abandonados y mas del 70% de los alimentos que nos consumismo son importados pues, con la aparición del petróleo y los procesos de globalización.
Venezuela es un país considerado monoproductor, gracias al triunfo de la revolución en Venezuela se empezó un proceso de recuperación de tierra para los campesinos, pues parece mentira que en pleno siglo XXI aun existan campesinos que no posean ni un pedazo de tierra, ciertamente los latifundistas son para la revolución una amenaza pues, no trabajan las tierras que son del estado y tampoco la donan , es por ello que se hizo necesario implementar un sin numero de medidas para el beneficio de nuestros campesinos , con la revolución también se logró unificar a los productores y hoy en día existen misiones sociales con el fin de apoyar con la entrega de créditos, asesoría, entre otros beneficios a nuestros campesino lo que permite mejorar su calidad de vida.
Louis Althusser nació el 16 de octubre de 1918 en Birmandreis (Argelia), de familia alsaciana Entre 1924 y 1930, realiza sus estudios primarios en Argel, y entre 1930 y 1936, cursa el bachillerato en Marsella en 1939 ingreso en la École Normale Supérieure y En septiembre de 1939, es movilizado al comenzar la segunda guerra mundial, fue prisionero por los Alemanes, en1948 es diplomado en la École Normale Supérieure e ingresa al Partido Comunista francés.
La línea de trabajo más conocida de Althusser tiene que ver con sus estudios de la ideología, y es Ideología y aparatos ideológicos de Estado su obra más conocida en este campo. Este ensayo establece el concepto de ideología, y lo relaciona con el concepto Gramsciano de hegemonía. Si bien la hegemonía en Gramsci está en última instancia determinada por fuerzas políticas, el concepto Althusseriano de ideología se apoya en los trabajos de Sigmund Freud y Jacques Lacan sobre lo imaginario y la fase del espejo, y describe las estructuras y los sistemas que nos permiten tener un concepto significativo del yo (moi en Lacan). Estas estructuras, según Althusser, son agentes represivos inevitables (y necesarios). Es bajo la influencia de Lacan que define la ideología como la representación de una relación imaginaria con las condiciones reales de existencia. Para Althusser la ideología es a histórica pues, al igual que el inconsciente freudiano, es eterna; es decir, que siempre habrá ideología. Para Althusser ésta no es una forma de "engañar" o de "conciencia falsa" sino más bien una relación normal de individuos con la sociedad. La ideología, como ya vimos, es la relación imaginaria (sucede en la mente) de los sujetos con sus relaciones sociales.
En libro azul Hugo Rafael Chávez Frías en su preliminar se dice: “Las ideologías son ayudas de navegación para surcar los tiempos y los espacios dándole rumbo preciso a la sociedad y a las naciones “(Pag; 1), con este concepto dado se evidencia la necesidad que tiene un país, una nación un hombre, una familia de comprender y aplicar el concepto de ideología ya que gracias a ellas podemos estructurarnos una idea que nos orienta hacia desde donde estamos y hacia donde vamos.
En Venezuela esta ideología esta sustentada en el árbol de las tres raíces como fuente de inspiración y son: Simón Rodríguez y su raíz Robinsoniana, Simón Bolívar y Ezequiel Zamora. Son pues el origen ideológico de los cambios que se están suscitando en Venezuela.
Según investigaciones previas Nicolás Maquiavelo, fue el primero en referirse a la existencia de un conflicto, incluso afirmar que el mismo tiene una poder explicativo cuyo origen es el tipo de vida encontrado en un estado. El primero en utilizar el termino “lucha de clases” como tal fue el sociólogo alemán, conservador- Lorenz von Stein, quien lo introdujo al vocabulario político moderno.
Para él, esa lucha se deriva de la división de la sociedad producida por la aparición de clases, lo que ocasiona que los individuos busquen acceder al poder político a fin de favorecer sus intereses tanto sociales como económicos y políticos. por otra parte los anarquista mantuvieron una posición más cercana a Maquiavelo- acerca del problema. Desde este punto de vista, la lucha de clases es, en general, lo que determina las formas políticas de una sociedad y, desde un punto de vista “revolucionario”, la lucha del pueblo contra toda opresión en general y el Estado en particular
Tanto el anarquismo como otras percepciones cercanas -por ejemplo, el liberalismo libertario- tanto la clases como las luchas entre ellas no se originan solo o principalmente en factores económicos sino también en otros, principal entre los cuales es el poder
Para Karl Marx se dice que posiblemente fue quien se mantuvo más cerca de la concepción de la lucha entre las clases en la línea que va de Maquiavelo a Burke, pero para él ese conflicto no produce armonía o libertad sino cambio social o progreso: La historia (escrita) de todas las sociedades existentes hasta ahora es la historia de la lucha de clases[](esto es generalmente conocido como "la teoría de la lucha de clases como motor de la historia"). El conflicto entre clases sociales ha sido la base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a las sociedades. Esta lucha se da principalmente entre las dos clases sociales antagónicas que -en su opinión- caracterizan cada modo de producción.
Por su parte, Marta Harnecker 12 de Julio de 1984, en su trabajo denominado los conceptos elementales del materialismo histórico plantea: “La lucha de clases es el enfrentamiento que se produce entre dos clases antagónicas, no exclusivamente por sus intereses inmediatos, sino por sus intereses a largo plazo, es decir, por sus intereses de clase. Pag 431”, esto demuestra que en Venezuela, ciertamente y producto de un crecimiento demográfico desorganizado se creo una lucha de clases y que en pleno siglo XXI tiene vigencia, ya que existen clases sociales denominadas o clasificadas en ricos y pobres, en donde los primeros se benefician de los segundos y permanentemente inventan mecanismo para que esta situación se mantenga.
En relación al análisis de los conceptos sobre Guerra de cuarta Generación,este tiene sus orígenes en los años 80 con los trabajos realizados por militares norteamericanos y se dice que es de cuarta generación por cuanto no se quiere el control territorial (guerra de primera generación), ni el control de los recursos naturales (guerra de segunda generación); ni el control social a través del idioma y la religión (guerra de tercera generación) sino lo que se quiere es el control y dominación mental de los integrantes de una sociedad (guerra de cuarta generación) mediante el apoderamiento y control de la conducta social masiva.
Este tipo de guerra tiene un componente militar, otro de guerra psicológica, otro que maneja de diplomacia internacional y la opinión pública internacional. En su definición técnica "Guerra Psicológica" o "Guerra sin Fusiles", es el empleo planificado de la propaganda y de la acción psicológica orientada a direccionar la conducta, en la búsqueda de objetivos de control social, político o militar, sin recurrir al uso de la armas.
Para Joseph Goebbels “La propaganda es el arte de escuchar el alma de la gente”.(pag 14 ) Lo que significa con este concepto que para poder dominar a las masas es necesario crear en las personas necesidades ficticias que lo obliguen a consumir de manera descontrolada y sin objetivos solo consumir ahora bien .
Según Noam Chomsky “Los medios son el soporte de los intereses del poder” (pag 16), los medios pertenecen a las grandes corporaciones y por lo tanto sirven a sus interés. También los anunciantes las propagandas de las empresas es igual a las propagandas de un sistema.
En este mismo orden, los conflictos asimétricos según;
Paúl F. Herman, Jr. (1997) son un conjunto de prácticas operacionales que tienen por objeto negar las ventajas y explotar las vulnerabilidades (de la parte más fuerte), antes que buscar enfrentamientos directos Los conceptos y movimientos asimétricos buscan usar el medio ambiente físico y las capacidades militares en formas que son atípicas y presumiblemente no anticipadas por estructuras militares bien establecidas, tomándolas, por ende, desbalanceadas y no preparadas.
La teoría de los conflictos asimétricos, más que una teoría explícita es subsidiaria de la teoría de guerra de cuarta generación. La teoría de los conflictos asimétricos profundiza en el estudio de las confrontaciones no regulares, no continuas, que no se realizan entre ejércitos convencionales. Confrontación que es vista como difusa o contra occidental. El interés de este tipo de guerra escapa a la intención de controlar un territorio concreto.
En el año 2002, en Venezuela aplico este tipo de guerra, logrando sacar del poder al presidente Hugo Rafael Chávez Frías, los medio de comunicación unificaron su criterio en relación a la propaganda, permanentemente publicaban cualquier cantidad de información sin soporte alguno, lograron paralizar la industria petrolera, la población tenia que hacer colas para poder tener acceso a sus beneficios , la salud estaba casi paralizada y enfrentaron pueblo contra pueblo, afortunadamente las mayarías representadas por el pueblo oprimido vio amenazado su futuro y actuó dos días después rescatando al comandante presidente.
Resumen
Después de haber analizado a todos los que de una u otra forma aportaron para la creación de los conceptos en materia de estado, se hace necesario reflexionar sobre lo aprendido y es aquí donde el investigador manifiesta su agrado por la oportunidad recibida para poder comprender el momento actual.
Muchas han sido la lucha para lograr la libertad, unos países han utilizado a estos referentes para desarrollar a su nación, todos los gobernantes de la historia han tenido contacto con este tipo de lectura sin embargo; no les ha convenido avalarlas y darle continuidad.
Pareciera que la historia se repite, al ver hoy en pleno siglo XXI un país que apenas lleva 12 años transitando por todas estas teorías, es con este gobierno indudablemente, que se han evidenciado y se han conocido un sin numero de aportes que le permiten al país avanzar y poder desarrollarse, se pudiera decir que el país estaba estancado con el fin de beneficiar a unos pocos.
De igual forma se puede afirmar, que el presidente Chávez a parte de ser el que impulso una revolución humanista y pacifica en Venezuela también le dio la verdadera libertad a los venezolanos y América Latina con la creación de todas las misiones y con la integración de los países, pero también se le puede decir que fue el que modernizo a la nación, pues es con el que hoy día gozamos de unos altos niveles de estabilidad económica, política, social , ahora todos participamos en la toma del poder ,, ahora contamos con un proyecto de país que nos orienta el rumbo a seguir, hora todos tenemos acceso gratuitamente a: La educción, salud, vivienda, empleo. En pocas palabras Chávez, a analizo a todos estos luchadores y junto a sus teorías esta construyendo la patria nueva, es posible, con todos estos avances que en las próximas décadas el mundo estará analizando al socialismo venezolano sin copia ni calco de ningún otro al igual que el que creo Marx en su país, Mao en china, Fidel en Cuba y posiblemente evo en Bolivia.
Es apasionante e impresionante el poner en practica este ejercicio de construir un ensayo, ya que se invierte tiempo en la organización de las ideas, pero es cierto que se aprende un mundo, le permite al escritor viajar en todos los tiempos y en la medida en que se lee, se va mas lejos en ese viaje te permite escudriñas en tu mente las palabras que en ella existen para construir un concepto de tu propiedad al igual que lo realiza cualquier escritor , por tal razón este ensayo debe ser revisado permanentemente por los lectores y se le deben hacer correcciones para lograr convertirlo en una guía para otras investigaciones ensayo
Referencias Bibliográficas.
Diccionario de ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales abogado Manuel Osorio, Editorial Heliasta.
Publicaciones del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (El feroz embrutecimiento mediático, la Revolución Bolivariana, en Venezuela ganó el voto, la democracia de punto Fijo, Venezuela el aula mas grande del todo el mundo, la fortaleza de la economía venezolana, Venezuela el Petróleo es nuestro, EL LIBRO Azul Hugo Rafael Chávez Frías el árbol de las tres raíces).
Venezuela Economía y Dependencia; D.F. maza Zavala, Héctor Malave Mata, Héctor Silva Michelena.
Curso de filosofía fundación I, II Arcoíris, vive televisión.
Documental (La revolución de Lenin, el imperio de Stalin, la caída).
Oficina Parlamentaria del Diputado Álvarez Bracamonte video sobre las líneas estratégicas de acción política.
Proyecto Nacional Simón Bolívar , Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la nación 2007- 2013.
http://www.monografias.com/trabajos13/nicomaq/nicomaq.shtmlªfuente
http://www.webdianoia.com/moderna/hobbes/hobbes_bio.htm
http://WWW.biografiasyvidas .com/biografia/r/rousseau
©2001-2011 webdianoia.com xhtml 1.0 Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia .org/wiki/Mao_Zedong
http://WWW.oocities.org/es/angelcontrerasna/organizacion/foro010.htm
cita:http://es.wikipedia.org/wiki/guerra_de_cuarta_generacion/c3/b3n
http://WWW.rebelion.org Néstor Aponte
http://WWW.monografias.com/trabajos7/tain/Tain/shtml
http://www.monografias.com/trabajos 33/responsabilidad.shtml.
Los Conceptos Elementales del Materialismo Histórico por Marta Harnecker 12 de julio de 1984
En este material pretendo informar sobre la influencia de los distintos pesadores en la construccion de la politica en el mundo y la importancia de ella en la revoluciòn Bolivariana
ResponderEliminar